jueves, 29 de abril de 2010

Estofado de ternera

ESTOFADO DE TERNERA

TIPO DE RECETA: CARNES.

TIPO DE COCINA: ESTOFADOS.

DIFICULTAD: FÁCIL.

TIEMPO DE PREPARACIÓN: 1 HORA Y 20 MINUTOS.

COSTE: ECONÓMICO.

NIVEL DE CALORÍAS: BAJO.


Ingredientes para una persona

85 gr. Ternera troceada.

100 gr. Patatas.

30 gr. Zanahoria

10 gr. Cebolla

10 gr. Pimientos verdes

50 gr. Tomate.

0'5 gr. Ajo

Hierbas aromáticas (Laurel, tomillo y orégano).

50 gr. de guisantes.

150 c.c. de agua.

Aceite de oliva virgen extra

Sal yodada

Técnica culinaria

Se prepara un fondo con ajo, pimientos verdes, cebolla, laurel, tomate, un chorreón de vino blanco, y sal. Una vez que todo está sofrito, se pasa con la batidora, y se añade magro de ternera troceada (al gusto). Cuando la carne está tierna, se introduce en agua, junto con el sofrito pasado. A continuación, se añaden las patatas peladas y troceadas, y se deja hervir el agua hasta que las patatas estén tiernas. Rectificar de sal y servir.

Variaciones:

Se puede incorporar un tomate maduro troceado, un poco de tomillo y orégano al sofrito y también un puñado de guisantes cuando añadamos las patatas.



jueves, 22 de abril de 2010

Filetes de Panga en salsa marinera

TIPO DE RECETA: PESCADOS Y MARISCOS.

TIPO DE COCINA: ASADO.

DIFICULTAD: FÁCIL.

TIEMPO DE PREPARACIÓN: 25 MINUTOS.

COSTE: ECONÓMICO.

NIVEL DE CALORÍAS: BAJO.

Ingredientes para una persona :

100 g. Filetes de panga.

20 g. Tomate.

10 g. Cebolla.

0.5 g. Ajo.

10 g. Gambas peladas.

Aceite de oliva virgen extra.

Sal yodada.

Técnica culinaria :

Limpiamos y racionamos el pescado en filetes

Se introduce la panga en una bandeja para horno, con sal yodada y un poco de aceite de oliva virgen extra. Se hornea a 250 º C durante 20 minutos.

En una cazuela con 4 cucharadas de aceite ponemos a pochar ( sofreir a fuego lento) con un puñado de sal por encima la cebolla y los ajos cortados muy finitos.

Una vez dorados se trituran y se añade agua y se deja hervir la salsa. A esta salsa, se le añaden las gambas peladas cocidas con agua y sal yodada con anterioridad. Una vez que hierba, se salsea el pescado.

Variaciones :

Podemos añadir un vaso de vino blanco a la cebolla y los ajos y reducir, sustituyendo las gambas por almejas y añadiendo medio vaso de caldo de pescado.

Una vez salseado el pescado le añadimos pimentón dulce y perejil y horneamos 3 minutos.

Una variación que da un sabor especial es freír un poco los gambones con un diente de ajo y perejil picado, en vez de cocerlos, sólo un poquito, vuelta y vuelta y lo añadimos.

Se emplata acompañado de una ensalada de lechuga, zanahoria, maíz y aceitunas.

lunes, 19 de abril de 2010

Muslos de pollo en su jugo



TIPO DE RECETA: AVES Y CAZA.

TIPO DE COCINA: ASADO.

DIFICULTAD: FÁCIL.

TIEMPO DE PREPARACIÓN: 55 MINUTOS.

COSTE: ECONÓMICO.

NIVEL DE CALORÍAS: MEDIO.

Ingredientes para una persona:

85 g. Muslos pollo limpios

10 gr. Ajo

0,5 gr. Laurel

Sal yodada

Aceite de oliva virgen extra.

Técnica culinaria:

Se limpia el pollo y se trocea, separando el muslo del contramuslo. Se coloca el pollo en una placa de horno con dientes de ajo sin pelar (para que no se deshaga en el horno), y sazonado con la sal yodada y el laurel. Se le añade un poco de aceite de oliva virgen extra para que no se reseque y se introduce en el horno a 250º C durante aproximadamente 50 minutos.

Variaciones:

Se puede añadir junto con la sal algunos granos de pimienta negra, orégano, un poco de zumo de limón y medio vasito de vino blanco.

También se le puede añadir un par de minutos antes de terminar el asado un rehogado de cebolla, pimiento, zanahoria y un poquito de sal.

Se emplata acompañado de una ensalada de lechuga, tomate y zanahoria.

lunes, 12 de abril de 2010

La pasta

Se utiliza en la mayoría de los países y de los hogares, pero ¿qué cosas sabemos sobre la pasta?.

Llamamos genéricamente pasta a los alimentos preparados con una masa cuyo ingrediente básico es la sémola de trigo duro, aunque en ocasiones se mezcla también con sémola de trigos blandos, mezclada con un 20-30% de agua. También se le pueden añadir sal y otros ingredientes, y es posteriormente desecada. La pasta de sémola es de color crema o amarillento, es flexible y se suele denominar como “pasta alimenticia simple”, si se le añaden otros ingredientes como huevo, leche, verduras y hortalizas se denominan pastas compuestas.

Historia:

Su origen suscita polémica y no hay certeza alguna, pero es cierto que hay

datos que permiten confirmar que en la zona de Nápoles en la época griega se usaba la pasta, también datan su origen 1.500 años A.C. en China y hay que la asocia a las invasiones árabes de finales del s. VII.

Ya en el siglo IX se elabora en Sicilia, y cuentan que Marco Polo trajo la pasta a Europa procedente de China. Pero no es hasta el s. XVIII y XIX cuando alcanza su mayor apogeo, afianzándose en España durante el reinado de Carlos III.

Nutrición:

La pasta contiene entre un 75 a un 77% de hidratos de carbono, algunos de lenta absorción como el almidón, un 12% de proteínas, la más importante es el gluten, un 1% de grasa y un 10% de agua y minerales. Cada 100 gramos de pasta aporta unas 365 kilocalorías.

Sin embargo al ser deficiente en aminoácidos esenciales y tener un bajo contenido mineral y vitamínico, es aconsejable el uso de harinas integrales y acompañar la pasta de otros ingredientes en la preparación de los platos, como la carne, verduras, huevos, queso,.... lo que hará que el resultado final sea además de delicioso, nutritivo y que tenga un mayor contenido en proteínas, vitaminas y minerales.

La pasta es uno de los alimentos más completos y recomendables y está especialmente indicada para deportistas, personas de edad avanzada, personas con problemas de sobrepeso u obesidad (ya que no engorda si no se abusa de salsas y grasas), diabéticos y personas con colesterol.

La pasta está muy presente en la dieta mediterránea.

La pasta puede ser:

Fresca, elaborada de forma artesanal, se vende recién hecha y sin secar totalmente. Debe conservarse entre 8 y 10 grados C para que no se estropee y debe consumirse poco después de su elaboración y necesita menos tiempo de cocción.

Seca, es la más usada en España, se prepara industrialmente y se vende envasada y no requiere ningún cuidado especial para su conservación, aunque es mejor consumirla cuanto más reciente sea su fabricación.

En otros países como Italia hay costumbre de hacer la pasta, generalmente laminada, en casa.

Existe una gran variedad de tipos de pasta en función de los ingredientes utilizados del tamaño y de las formas que se le puede dar: filamento (espaguetis, nidos,...), tubular (macarrones, cannellonis,...), de cinta (fettuccine, linguine,...), de loncha (lasagna, crepes,...), micro pasta (funghini, anelli,...), con formas regulares (farfalle, fiori,...) o irregulares (ñoquis, spätzle,...), también se pueden rellenar con carne, pescado, verduras, queso, etc. (raviolis, tortellinis, caneloni,...), adaptándose cada formato mejor a las distintas preparaciones.

Preparación:

La pasta debe estar cocida al dente, exterior blando e interior duro, ya que si están demasiado cocidas pierden consistencia.

Para condimentar la pasta la mejor materia grasa es el aceite de oliva virgen extra. Para dar aromas se utilizan plantas aromáticas como el perejil, la albahaca, el orégano, etc. Y acompañadas de un refrito de verduras y hortalizas, como el tomate, apio, cebolla, ajo, etc. hacen de la comida un momento casi insuperable. Si además se consume con carne o productos del mar la variedad de platos se hace casi infinita.

Seguridad:

Su bajo contenido en agua permite una mejor conservación durante largo tiempo si se mantienen unas condiciones óptimas de empaquetado y almacenamiento.

Aunque raramente presentan problemas de toxoinfección, ya que no se consumen crudas, sino tras un tratamiento térmico que elimina una parte muy significativa de los microorganismos, no es conveniente dilatar su consumo tras la cocción y en su caso deben ser manipuladas y conservadas en las condiciones adecuadas, por lo que el mejor consejo es consumirlas después de su preparación, para garantizar su seguridad y evitar recontaminaciones. En caso contrario deben ser refrigeradas, aunque esto provoque perdidas nutricionales..

Debido a que se elabora con trigo no pueden ser consumidas por personas con intolerancia al gluten.

Wikipedia.

Puleva salud.

Banco de imágenes de ISTFIC.

lunes, 5 de abril de 2010

Acoso escolar III


El acosador escolar no tiene por qué padecer ninguna enfermedad mental o trastorno de la personalidad grave, pero presenta normalmente algún tipo de psicopatología, fundamentalmente, presenta ausencia de empatía (es incapaz de ponerse en el lugar del acosado y es insensible al sufrimiento de éste), y algún tipo de distorsión cognitiva (su interpretación de la realidad suele eludir la evidencia de los hechos y suele comportar una delegación de responsabilidades en otras personas).

El acosador normalmente responsabiliza de su acción acosadora a la víctima, que le habría molestado o desafiado previamente, con lo que no refleja ningún tipo de remordimiento respecto de su conducta (los datos de diversos estudios indican que, aproximadamente, un 70% de los acosadores responden a este perfil).

Estos mismos estudios identifican en los acosadores escolares la existencia probable de una educación familiar permisiva que les puede haber llevado a no interiorizar suficientemente bien el principio de realidad (ver video de artículo “acoso escolar II, familia): los derechos de uno deben armonizarse con los de los demás. La consecuencia es la dificultad para ponerse en el lugar del otro por una carencia de altruismo vinculada a un ego que crece a costa de los demás, meros instrumentos a su servicio, y que tiene un umbral de frustación muy bajo. Algunos autores denominan a este tipo de niño como niño tirano.


El entorno escolar.


El niño mal educado en la familia probablemente reproducirá en la escuela los hábitos adquiridos. Ni respetará, ni empatizará con los profesores, ni con sus compañeros. Sus frustaciones quizás le lleven a elegir un cabeza de turco. A menudo será aquel compañero que haga patente sus limitaciones y carencias, o que simplemente le parezca vulnerable.

Se puede dar el caso de que la ausencia en clase (o, en general, en el centro educativo) de un clima adecuado de convivencia pueda favorecer la aparición del acoso escolar. La responsabilidad al respecto oscila entre la figura de unos profesores que no han recibido una formación específica en cuestiones de intermediación en situaciones escolares conflictiva, y la disminución de su perfil de autoridad dentro de la sociedad actual.

Por todo lo anterior se hace imprescindible contar con un Programa de Convivencia en cada centro escolar, en el que se primen cuestiones como la prevención y la mediación, preferentemente entre iguales.


La televisión.

El mensaje implícito de determinados programas televisivos, de consumo frecuente entre adolescentes exponen un modelo de proyecto vital que busca la aspiración a todo sin renunciar a nada para conseguirlo, siempre y cuando eso no signifique esforzarse o grandes trabajos, constituye otro factor de riesgo para determinados individuos.

Los expertos han llegado también a la conclusión de que la violencia en los medios de comunicación tiene efectos sobre la violencia real, sobre todo entre niños. Se discute, no obstante, el tipo de efectos y su grado: si se da una imitación indiscriminada, si se da un efecto insensibilizador, si se crea una imagen de la realidad en la que se hiperboliza la incidencia de la violencia, etc. y desde luego teniendo en cuenta que el grado de afectación vendrá dado por las características tanto del sujeto, como del entorno social y familiar en el que se desenvuelve.


Prevención.

No hay una solución simple al acoso escolar, las medidas que se deben poner en marcha deben actuar de forma simultanes sobre todos los factores intervinientes, factores individuales, familiares y socioculturales, siendo la única vía posible la prevención del acoso escolar, realizándose ésta en distintos niveles.

Una prevención primaria sería responsabilidad de los padres (apostando por una educación democrática y no autoritaria, pero no exenta de normas cuyos incumplimientos tengan consecuencias), de la sociedad en conjunto y de los medios de comunicación (en forma de autorregulación respecto de determinados contenidos).

Una prevención secundaria sería las medidas concretas sobre la población de riesgo, esto es, los adolescentes (fundamentalmente, promover un cambio de mentalidad respecto a la necesidad de denuncia de los casos de acoso escolar aunque no sean víctimas de

ellos), y sobre la población directamente vinculada a esta, el profesorado (en forma de formación en habilidades adecuadas para la prevención y resolución de conflictos escolares y la puesta en marcha de planes de convivencia en los centros), tal y como se está desarrollando en la violencia de genero y que tan buenos resultados está cosechando.

Por último, una prevención terciaria serían las medidas de ayuda a los protagonistas de los casos de acoso escolar, acosadores y acosados, una vez detectadas las situaciones, y que permitan que estas no vuelvan a producirse.


Resolución de conflictos.

La primera actuación que debemos poner en marcha para actuar en los casos de acoso escolar es la elaboración de protocolos de actuación e intervención en los centros educativos para los supuestos de maltrato, discriminación o agresiones que el alumnado pudiera sufrir, garantizando su seguridad y protección, así como la continuidad de su aprendizaje en las mejores condiciones.

El conflicto forma parte de la vida y es un motor de progreso, pero en determinadas condiciones puede conducir a la violencia. Para mejorar la convivencia educativa y prevenir la violencia, es preciso enseñar a resolver conflictos de forma constructiva; es decir, pensando, dialogando y negociando. Un posible método de resolución de conflictos se desarrolla en los siguientes pasos:

  • Definir adecuadamente el conflicto.

  • Establecer cuáles son los objetivos y ordenarlos según su importancia.

  • Diseñar las posibles soluciones al conflicto.

  • Elegir la solución que se considere mejor y elaborar un plan para llevarla a cabo.

  • Llevar a la práctica la solución elegida.

  • Valorar los resultados obtenidos y, si no son los deseados, repetir todo el procedimiento para tratar de mejorarlos.

Es imprescindible que estas fases se incluyan en el plan de convivencia del centro, donde se describan las distintas fases del proceso, para facilitar su realización. En los programas de prevención de la violencia escolar que se están desarrollando en los últimos tiempos, se incluyen la mediación y la negociación como métodos de resolución de conflictos sin violencia, obteniéndose en estos casos muy buenos resultados.

Fotos cortesía de ISFTIC.

jueves, 1 de abril de 2010

Acoso escolar II

Causas del acoso escolar
Las causas del acoso escolar son múltiples y complejas. Existen, en nuestra sociedad, ciertos factores de riesgo de violencia, como la exclusión social o la exposición a la violencia a través de los medios de comunicación.
Sin embargo, carecemos de ciertas condiciones protectoras que podrían mitigar los efectos de dichos factores, como modelos sociales positivos y solidarios, contextos de ocio y grupos de pertenencia constructivos o adultos disponibles y atentos para ayudar.

Familia(enlace a video)
A través de la familia se adquieren los primeros modelos de comportamiento, que tienen una gran influencia en el resto de relaciones que se establece con el entorno.
Cuando los niños están expuestos a la violencia familiar, pueden aprender a ver el mundo como si sólo existieran dos papeles: agresor y agredido. Por ello, pueden ver la violencia como la única alternativa a verse convertido en víctima.
Una situación de maltrato del niño por parte de los padres contribuye a deteriorar la interacción familiar y el comportamiento del niño en otros entornos:
Disminuye la posibilidad de establecer relaciones positivas.
Se repite crónicamente, haciéndose más grave.
Se extiende a las diversas relaciones que los miembros de la familia mantienen.
Un importante factor de riesgo de violencia familiar son las condiciones de pobreza y dificultades que de ella se derivan, ya que esto aumenta el estrés de los padres, que muchas veces es superior a su capacidad para afrontarlo. Por eso, son necesarias acciones encaminadas a mejorar las condiciones de vida de familias en graves dificultades económicas.

Escuela(enlace a video)
Varios estudios muestran que, a menudo, el profesorado se crea expectativas, positivas o negativas, respecto a su alumnado e interactúan en público más frecuentemente con los estudiantes de expectativas positivas. Esto da como resultado que haya un grupo pequeño de alumnos/as "brillantes" que intervienen casi siempre y otro pequeño grupo de alumnos/as más "lentos" que no participa casi nunca. Además, los/as estudiantes de altas expectativas suelen recibir muchos elogios y, los de bajas expectativas, muchas críticas. Así, la motivación de estos últimos disminuye y se sienten discriminados respecto al resto de la clase. Blanca García Olmos, presidenta nacional de la Asociación de Profesores de Secundaria (APS) reconoce que es inevitable que se establezcan mejores relaciones con unos alumnos que con otros porque, al fin y al cabo, los/as profesores/as son personas y pueden sentir más afinidad hacia ciertos estudiantes.
Pero esto puede ser peligroso, ya que una mala relación entre profesor/a y alumno/a puede ser causa de ansiedad y depresión en los chicos y chicas, así como de un descenso de su rendimiento escolar.
Una de las posibles formas de mejorar las relaciones entre profesorado y alumnado y, por tanto, la convivencia en el entorno escolar, es reforzar las tutorías como medio para solucionar las tensiones, como señala Concepción Medrano, profesora del departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad del País Vasco. También es necesario preparar bien al profesorado en cuestiones de psicología y pedagogía.
Además, sería positivo implicar a los/as alumnos/as a la hora de fijar los objetivos de su formación para que se sientan motivados por aprender y mejoren sus relaciones con los/as profesores/as.
Se puede dar el caso de que la ausencia en clase o en el centro educativo de un clima adecuado de convivencia pueda favorecer la aparición del acoso escolar, por lo que se hace necesaria la formación específica del profesorado en intermediación en situaciones escolares conflictivas.

Medios de comunicación(enlace a video)
Continuamente la violencia, tanto real (telediarios) como ficticia (películas o series) puede ser vista en los medios de comunicación, y en algunos casos se transmite como la única solución a los conflictos, siendo ejemplos de resolución de conflictos para los/as más jovenes, por lo que pueden ser considerados como una de las principales causas que originan la violencia en los niños y jóvenes.
- Los comportamientos que observan en televisión y el cine influyen en el comportamiento que manifiestan inmediatamente después, por lo que es necesario protegerlos de la violencia a la que les expone la televisión e incluso debería plantearse la posibilidad de utilizar la televisión de forma educativa para prevenir la violencia.
- La influencia de los mass media a largo plazo depende del resto de relaciones que el niño establece, ya que interpreta todo lo que le rodea a partir de dichas relaciones. Por eso la violencia no se desarrolla en todos/as los/as niños/as, aunque estén expuestos por igual.
- La repetida exposición a la violencia puede producir cierta habituación, con el riesgo de considerarla como algo normal, inevitable y de reducirse la empatía con las víctimas. Es importante promover la reflexión respecto a la violencia que nos rodea.
- La incorporación de la tecnología audiovisual al aula podría ser de gran utilidad como elemento educativo en la prevención de la violencia.

Youtube.